El otro día cenando y riendo mi amiga Núria me contó lo último de mi universidad. Se ve que alguien escuchó a una señora pronunciar tal frase en la playa (es lo que tiene estudiar en una universidad que está a 5 minutos de la playa andando, que uno se distrae de sus quehaceres):
Señora: ¡¡¡Yonathaaaaaaaaaaaaaan, te he disho asienes y asienes de veses que te comas el gogur!!!!
Traduciendo la frase al lenguaje normal, la señora le decía al niño que se comiera el yogur. En fin, que a veces, aunque hables un mismo idioma, la vida puede ser complicada de entender. Tal fue el impacto que causó la frase en el oidor que ahora se ha convertido en el hit de la universidad. Eso sí que lo teníamos, que a parte de ser un melting pot de pijosdeeconómicas y cumbasdehumanidades, cuando algo impactaba era repetido hasta la saciedad. Creo que la explicación es doble: por un lado, el bar es pequeño; por el otro, eso de tengas "30 minutos de recreo" a los 22 años pues de algún modo u otro afecta.
Bueno, a lo que iba. Ayer por la tarde, con un agotamiento mental considerable, cogí el metro para irme a casa y había unos chonis de los de mechas rubias, gomina y piercings de oro. No sé de qué hablaban, ayer era un día de los que no quería ir escuchando conversaciones ajenas. En lo único que me fijé fue en la camiseta del Choni/Hombre: Amporio Jeans.
Eso me hizo sonreír. Amporio, pero otras veces de visto Gupsy, Trucci... Por no hablar de la gran marca de alcohol del Lidl que descubrimos en la universidad, la ginebra Parios. Con ella, sólo se podía fregar el suelo. Eso sí, si el suelo era de color marrón, se volvía blanco.
Menos mal que hemos crecido todos un poco. Hemos dejado la época de la universidad (y las penurias económicas y el atrevimiento de "me lo bebo todo, da igual de dónde proceda" atrás.
Señora: ¡¡¡Yonathaaaaaaaaaaaaaan, te he disho asienes y asienes de veses que te comas el gogur!!!!
Traduciendo la frase al lenguaje normal, la señora le decía al niño que se comiera el yogur. En fin, que a veces, aunque hables un mismo idioma, la vida puede ser complicada de entender. Tal fue el impacto que causó la frase en el oidor que ahora se ha convertido en el hit de la universidad. Eso sí que lo teníamos, que a parte de ser un melting pot de pijosdeeconómicas y cumbasdehumanidades, cuando algo impactaba era repetido hasta la saciedad. Creo que la explicación es doble: por un lado, el bar es pequeño; por el otro, eso de tengas "30 minutos de recreo" a los 22 años pues de algún modo u otro afecta.
Bueno, a lo que iba. Ayer por la tarde, con un agotamiento mental considerable, cogí el metro para irme a casa y había unos chonis de los de mechas rubias, gomina y piercings de oro. No sé de qué hablaban, ayer era un día de los que no quería ir escuchando conversaciones ajenas. En lo único que me fijé fue en la camiseta del Choni/Hombre: Amporio Jeans.
Eso me hizo sonreír. Amporio, pero otras veces de visto Gupsy, Trucci... Por no hablar de la gran marca de alcohol del Lidl que descubrimos en la universidad, la ginebra Parios. Con ella, sólo se podía fregar el suelo. Eso sí, si el suelo era de color marrón, se volvía blanco.
Menos mal que hemos crecido todos un poco. Hemos dejado la época de la universidad (y las penurias económicas y el atrevimiento de "me lo bebo todo, da igual de dónde proceda" atrás.
3 comentarios:
no olvides la gran solan de cacas y el vino prioral de los chinos.
See you!
tampoc oblidis, perdona las vestales ... son mujeres? :)
no té preu tampoc ... però m'estas dient que l'art ha estat i és un instrument del poder?
i que m'en dius del saca tu varita harry y todas han pasado por tu piedra? jejejejejejej
nneeeeennnaaaaa que te he dixo sienes y sienes de veses que te comas el gogú!
ptonets
En el trabajo de un conocido todo el mundo decía dolce & grabanna, y él discutiéndoles que era gabanna, pero los compañeros, erre que erre. Un día descubrimos que todo se debía a que uno tenía una camiseta dolce & grabanna y todos pensaban que esa era la marca original.
En fin... cosas de la vida.
Publicar un comentario